Más de 150 experiencias gastronómicas
En el restaurante S'Era de Pula su gastronomía es representada por la cocina mediterránea, con productos sostenibles, recolectados en su propio huerto de más de seis mil metros cuadrados.
El chef Alberto Martín del restaurante Aires de Japón ha conseguido ser todo un referente en Sóller gracias a las ganas y el mimo que proyecta en todas sus creaciones culinarias.
Daikiya es un restaurante japonés que elabora creaciones asiáticas fusionando las técnicas tradicionales con una manera única de hacer sushi.
Sa Fulla siempre enamora con su creativa propuesta gastronómica tan bien ejecutada como apetitosa.
El concepto de cocina de Cal Reiet Holistic Retreat es proponer una gastronomía sana y sabrosa.
Enoteca 1918 es un lugar para disfrutar y tener una experiencia degustando los vinos y los deliciosos platos que elabora Manuel Caporale con producto que elige de entre lo mejor de la temporada.
El restaurante Café Med en Fornalutx apuesta por una oferta basada en producto local y de proximidad.
El restaurante Molí d'en Pau propone cocina mallorquina de toda la vida con toques vanguardistas.
Trespais en el Port d'Andratx es un restaurante que dispone de un elegante comedor donde disfrutar de una estupenda velada.
El bellísimo complejo de Ses Cases de Fetget cuenta con un restaurante ideal.
Los cocineros Esther y Nacho Manzano junto con Sandra Manzano como Jefe de Sala celebran la apertura del cierre perimetral de Asturias dando la bienvenida a la nueva temporada estival de su restaurante Casa Marcial, galardonado con dos estrellas Michelín, tres Soles Repsol y 50 Best Discovery.
“Y esperamos llegar al siglo” dice Jaume Aguiló, propietario y uno de los grandes expertos de carne en Mallorca...
Jaume Aguiló es la cuarta generación de Can Jaume Artesans, del Mercat de l’Olivar, miembro de la Unión de Usuarios desde hace veinticinco años, y presidente del Mercat desde hace cerca de una década. Durante todo este tiempo ha visto como el mercado cambiaba y se adaptaba. Ahora, como todos sus pequeños comerciantes y artesanos, teme que el fin de este emblemático lugar esté próximo.
Rodrigo Vallejo es un joven profesional que debemos incluir en la nómina de chefs que cocinan con mucho fundamento y contribuyen a hacer de Mallorca un paraíso gastronómico, no en vano, como da cuenta en la entrevista, su formación ha tenido lugar junto a varios grandes de los fogones.
Por petición popular, este mes echaremos una mirada a uno de los ingredientes más contradictorios que existen respecto a su calidad y cualidad afrodisíaca: habitual en la cocina española (e incluso distintivo de ella en muchas ocasiones), el ajo es una planta que ha sido tan ensalzada como vilipendiada a la hora de favorecer (o de bloquear) las pasiones de Venus... y sin que sea oro todo lo que reluce, es cierto que son muchos los que ponderan sus cualidades en este y en otros terrenos, con mayor o menor fundamento.
¿Por qué no llamar convinación al acto de combinar vino y alimento?. ¿No estamos un poco cansados de tanto maridaje, de tanto casamiento culinario, de tanto palabraje y fatuidad?
La gamba roja es la niña mimada de la madre naturaleza, solo así se explica que a día de hoy no se haya extinguido, después de sufrir sobreexplotación desde los años 50.
Ubicado en el céntrico y floral paseo palmesano, RAMblaBAR es una de las joyas culinarias con las que Ramón Andreu, propietario del grupo Tast, deleita a parroquianos y visitantes ocasionales.
Compartimos para la ocasión la receta de “Escaldums de Nadal”, de Binissalem, recogida de la página 198 del libro de A. Tugores.
El chef inicia la receta aconsejando guardar en la despensa o en la nevera las verduras que se desee, sin limpiar, con raíces y con tallos. Si tuvieran restos de tierra, retirarla con un papel de manera suave. De esta manera se conservarán durante mucho más tiempo.